• Nosotros
  • Contacto
Domingo, Mayo 11, 2025
Pasión Por Los Deportes
  • Inicio
  • Fútbol Profesional
    • Rangers
    • Nacional
    • Internacional
    • Curicó Unido
    • Deportes Linares
  • Fútbol Amateur
    • Regional
    • Constitución Unido
    • Fútbol Femenino Amateur
  • Liga Nacional
    • Español
    • Truenos
    • Club Liceo
    • CDSB Constitución
  • Polideportivo
    • Nacional
    • Internacional
    • Liga Padel Talca
    • Liga Maule Futsal
  • Paralímpico
  • Más
    • Comunal
    • Social
    • Cultural
    • eGames
    • Columnas
No Result
View All Result
  • Inicio
  • Fútbol Profesional
    • Rangers
    • Nacional
    • Internacional
    • Curicó Unido
    • Deportes Linares
  • Fútbol Amateur
    • Regional
    • Constitución Unido
    • Fútbol Femenino Amateur
  • Liga Nacional
    • Español
    • Truenos
    • Club Liceo
    • CDSB Constitución
  • Polideportivo
    • Nacional
    • Internacional
    • Liga Padel Talca
    • Liga Maule Futsal
  • Paralímpico
  • Más
    • Comunal
    • Social
    • Cultural
    • eGames
    • Columnas
No Result
View All Result
Pasión Por Los Deportes
No Result
View All Result

Los avances de la neurociencia en el deporte

Por Fernanda Espinosa

Prensa por Prensa
Octubre 31, 2021
en Columna de opinión, Titular
0
Los avances de la neurociencia en el deporte

Uno de los principales objetivos en el deporte es mejorar el rendimiento y, que perdure el mayor tiempo que sea posible, teniendo en cuenta que cada ser humano actúa cognitiva y motoramente, de acuerdo a experiencias previas recibidas e interiorizadas durante toda la vida.

Cada experiencia por sí sola va a primar, por sobre otras, en cuanto al contexto en el que se perciba. El rendimiento deportivo, generalmente, se mide a través de variables fisiológicas, biomecánicas o conductuales, siendo aún escaso y, muchas veces lejano, aún más en nuestro país, la medición del rendimiento con base en técnicas de neurociencia, las cuales permiten evaluar una serie de aspectos relevantes en la performance motora de cada deportista, que trabajan de manera conjunta observándose como un todo.

Por ejemplo, el tiempo de reacción mejora mediante cada entrenamiento específico en una habilidad única y un ambiente determinado. Investigaciones actuales, verifican que el entrenamiento de atención mejora sustancialmente el tiempo de mantención, lo que mejorara la concentración.

Generalmente, los deportistas se encuentran en situaciones, donde deben tomar una decisión específica en un universo de opciones, al estar entrenados en diversos escenarios reaccionarán de una forma más rápida, disminuyendo el tiempo de reacción y serán más eficientes en la toma de decisión. Cada persona que se plantea un objetivo, debe generar una programación motora para lograrlo, lo que conocemos como foco, para mantener este foco y llegar al objetivo, necesitamos atención, la cual nos mantendrá alerta y concentrados.

Ante cualquier estímulo contrario, se generara la atención dividida en dos o más estímulos, y se debe generar la acción necesaria, según una escala de prioridades que me da el entrenamiento previo para poder lograr el objetivo, lo que se conoce como atención selectiva.

La visión es la aferencia nerviosa más utilizada por el hombre y su función ha evolucionado desde el fin protector hacia el cálculo de distancias, evaluación de situaciones de peligro y transmisión de emociones entre tantas otras. Incluso, hoy se postula que la retina es una representación externa del cerebro.

En el transcurso del último tiempo, la evidencia científica ha sostenido que el entrenamiento físico genera un impacto directo a nivel del encéfalo, tanto anatómico como funcional. Sabemos que mejora las vías de conexión neuronal y la consolidación de memoria. También ya está establecido que aumenta los niveles de factor neurotrófico, lo que se asocia con una mayor plasticidad neuronal y mayor neurogénesis (crecimiento neuronal), en hipocampo, estructura donde se aloja nuestra memoria.

También se ha establecido que deportistas de alto rendimiento presentan un mejor rendimiento en tareas visuales, en comparación a sujetos sedentarios y, a partir de esto, se permite el planteamiento de que deportistas debiesen presentar una capacidad mayor para la resolución de tareas cognitivas, debido a que deben actuar constantemente ante la presencia de múltiples estímulos. Por lo que el Sistema Nervioso Central de deportistas es funcionalmente diferente a personas sedentarias, relacionándose esta diferencia a nivel de rendimiento físico y en las últimas décadas cognitivos.

En animales y seres humanos se ha evidenciado que el entrenamiento motor y cognitivo, con una cierta intensidad y frecuencia, se asocia a cambios en la estructura cerebral, lo cual se puede relacionar con que deportistas de alto rendimiento presentan una capacidad superior ante multitareas cognitivas, esto debido a que son estímulos a los que han sido expuestos por largos periodos de su vida.

Por lo que existe un interés generalizado teórico y práctico, si es que los seres humanos poseen habilidades cognitivas, que subyacen a muchos aspectos de memoria, aprendizaje, y si el rendimiento se puede mejorar en una edad adulta mediante el entrenamiento físico.
Existen múltiples formas con bases en neurociencias para medir, mejorar y mantener el rendimiento deportivo, que sin duda se convertirá en un futuro cercano como herramienta esencial de toda practica deportiva.

Compartir
       
Etiquetas: COLUMNAColumna de opiniónFernanda Espinosapasion por los deportes
Prensa

Prensa

Siguiente Publicación
A Rangers femenino le fue mal por la capital

A Rangers femenino le fue mal por la capital

Recomendado

Constitución cayó en su visita a Curicó por la Liga Dos de básquetbol

Constitución cayó en su visita a Curicó por la Liga Dos de básquetbol

Mayo 10, 2025
Truenos sigue imparable y suma su sexto triunfo consecutivo en la Liga Dos

Truenos sigue imparable y suma su sexto triunfo consecutivo en la Liga Dos

Mayo 10, 2025
Sin jugar su último partido Rangers quedó eliminado de la Copa Chile

Sin jugar su último partido Rangers quedó eliminado de la Copa Chile

Mayo 10, 2025
Curicó Unido se quedó con el clásico ante Ñublense y espera resultado para clasificar

Curicó Unido se quedó con el clásico ante Ñublense y espera resultado para clasificar

Mayo 10, 2025

Nosotros

Pasión Por Los Deportes

Periódico Deportivo Digital líder en la Región del Maule, donde encontrará todas las noticias, reportajes, opiniones, novedades del fútbol y más.

Categorías

  • Archivo Histórico
  • Buenos Aires de Parral
  • CDSB Constitución
  • Club Liceo
  • Columna de opinión
  • Comunal
  • Constitución Unido
  • Cultural
  • Curicó Unido
  • Deportes Linares
  • eGames
  • El Rincón de "Ganchito" y "Pernil"
  • Escolar
  • Español
  • Fútbol Amateur
  • Fútbol Femenino
  • Fútbol Femenino Amateur
  • Fútbol Profesional
  • Independiente de Cauquenes
  • Internacional
  • Internacional – Polideportivo
  • Liga Maule Futsal
  • Liga Padel Talca
  • LNB
  • Nacional
  • Nacional – Internacional
  • Nacional – Polideportivo
  • Nacional – Profesional
  • Otras
  • Paralímpico
  • Polideportivo
  • Rangers
  • Regional – Amateur
  • Social
  • Titular
  • Truenos

Síguenos

Contacto

Correo Electrónico:
pasionporlosdeportes2020@gmail.com

pedro@pasionporlosdeportes.cl

felix@pasionporlosdeportes.cl

+56 9 5748 2694

© 2020 Pasión por los Deportes - Desarrollado por 7 Studio

No Result
View All Result
  • Inicio
  • Fútbol Profesional
    • Rangers
    • Nacional
    • Internacional
    • Curicó Unido
    • Deportes Linares
  • Fútbol Amateur
    • Regional
    • Constitución Unido
    • Fútbol Femenino Amateur
  • Liga Nacional
    • Español
    • Truenos
    • Club Liceo
    • CDSB Constitución
  • Polideportivo
    • Nacional
    • Internacional
    • Liga Padel Talca
    • Liga Maule Futsal
  • Paralímpico
  • Más
    • Comunal
    • Social
    • Cultural
    • eGames
    • Columnas

© 2020 Pasión por los Deportes - Desarrollado por 7 Studio